Entradas

CARTOGRAFÍA COLECTIVA EN EL MARCO DEL LA SALIDA DE CAMPO 2020-1

Dibujo a escala - Norma Alexandra Hernandez

Imagen

La educación en América Latina - Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
Cuando se interroga por el porvenir de la educación, resulta problemático en estos tiempos de incertidumbre, por decir lo menos, obtener cualquier respuesta que pueda tranquilizarnos. La escuela, el maestro, el saber, la infancia y el sistema educativo en general han alcanzado un alto grado de complejidad imposible de desagregar u organizar de forma completa. Es cierto que la educación es un campo amplio de objetos, saberes e instituciones que está atravesado por políticas, relaciones, significaciones históricas y reformas que intentan afectar su naturaleza, función social y estructura. De igual forma, resulta evidente que cada uno de nosotros vive la encrucijada de esta experiencia generalizada que parece estar en crisis2 y, sin embargo, no hay en principio, novedad alguna en tal crisis. Nuestra época es particularmente poliédrica en relaciones y juegos de poder, circunstancia que acrecienta la utilidad de aquellos análisis capaces de captar lo divergente, ponderar la ambigüedad y...

Ambientes escolares libres de discriminación- Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
En los ambientes escolares libres de discriminación, se enseña las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela, los cuales son aspectos para la reflexión y el conocimiento. La Constitución Política de Colombia tiene artículos que establecen que la educación es un derecho fundamental de todas las personas y su función se centra en la formación de ciudadanos y ciudadanas en el respeto a los Derechos Humanos, la paz y la democracia. A hora bien ¿porque hablar de orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela? Bueno principalmente es importante porque todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón, de conciencia y esto de comportarse fraternalmente los unos a los otros, al abordar estos conocimientos se está permitiendo que las personas que las viven, las puedan incluir en su proyecto de vida de manera no culposa y libre, que posibilita el ejercicio de sus derechos. Las orientac...

Parque Natural Chicaque - Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
Un día maravilloso En el año 2019 justo en el parque Natural Chicaque aproximadamente a las 7:20 am inicio una gran aventura, después de sembrar algunos   árboles continuamos caminando en el parque junto con Nelly (la ingeniera forestal del parque) y Rafael (voluntario), nos dirigimos hacia laguna, un lugar bello donde se pueden observar las libélulas volar, respirar un aire fresco y sentir la bruma mezclándose con el sudor mientras bajas por un camino de trocha y los pies utilizan toda su fuerza para no resbalar en el suelo húmedo y de fangal.   El   momento más divertido fue cuando tuvimos que vestirnos con el traje de “minions”, un overol de color amarillo que se encontraba detrás de un árbol, cubierto con un plástico negro para que los insectos no se escondieran en la dotación del trabajo, pero aun así nos encontrábamos con la sorpresa de ver babosas, arañas y hormigas dentro de los trajes, aquellos que tenían la función de protegernos del agua y permitían que nos p...

La historia de las cosas - Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
La historia de las cosas   Muchas veces se olvida el proceso por el que tuvo que pasar un objeto u alimento, entonces es desde allí que tenemos que analizar si realmente vale la pena o si realmente necesitamos comprar algo     que salió al mercado.   A nivel mundial para nadie es un secreto que las cosas se mueven a través de un sistema lineal, en el cual se siguen cinco pasos principales como lo son: la extracción, la producción, la distribución, el consumo y la disposición; y esto lo manejan personas importantes las cuales desprestigiar a las personas poco importantes. Entonces las personas importantes son: el gobierno, las empresas, los empresarios, entre otros, que buscan un beneficio propio, el dinero y detrás de todo esto, se encuentran las personas poco importantes, aquellas personas que trabajan más de 8 horas, que se esfuerzan más y se ven perjudicadas, ya que trabajan en las peores condiciones, inadecuadas y  poco favorables, se aprovechan que nec...

Mi Subjetividad- Juan Diego Salcedo

Imagen
WHO IS JUAN? PART 1. Stage 1: Embarazo no deseado. Mi mamá conoció a mi papá en su escuela y nací nueve meses después. Soy el primer hijo, primer sobrino, primer nieto. Stage 2: Separación de mis padres. A mis 10 años mi papá se fue de la casa y ocasionó un gran impacto en mi vida. Me propuse muchas metas que he cumplido y cumpliré. Mi profesora me enseñó la frase que me inspira: "Yo soy el mejor". Stage 3: Adolescencia. Etapa de alta importancia, formé mi identidad actual con muchas cosas que viví. Fui* emo, otaku, rebelde, etc. Stage 4: Viaje a Bogotá. Al terminar mi escuela en 2015, viajé a Bogotá y el cambio de sociedad cambió ampliamente mi manera de pensar y mi manera de ver las cosas. WHO IS JUAN? PART 2. Stage 5: "DIOS" Conocí su existencia como nunca antes, perdoné a mi papá y muchas cosas en mi cambiaron. Stage 6: Canto, dibujo, baile. Aceptar todos los talentos que poseía me ayudó en cuanto a mi autoestima y a ...

Territorio, "saber vivir ahí" (Marcela Bravo) - Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
En el trabajo de grado de la profesora Leidy Marcela Bravo Osorio La palabra-: territorio, "saber vivir ahí" y pensamiento Inga en el territorio la Baja Bota Caucana. Se logra  la posibilidad de construir significados desde el mundo Inga y se propone como una "chakana" es decir como un puente que permite ir y volver entre diversas formas de explicación y características de cada cosmovisión. Saber vivir ahí, desde un relato construido a partir de historias de la cotidianidad de los mayores y mayores Incas se ofrecen posibilidades de relacionarse entre esas vivencias y el pensamiento o filosofía andino - amazónico. Más allá de las prácticas, el pensamiento y la cosmovisión que las orientan en busca de explorar otras aceptaciones de esas expresiones, saber vivir ahí o estar enseñado a vivir ahí, es un buen vivir, bien vivir y se vive bien mientras se viva. El valor de vivir ahí, se caracteriza desde varias perspectivas y desde varias dimensiones, una de ellas es la rel...

No hubo tiempo para la tristeza - Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
Colombia ha sido uno de los países más afectados por la violencia debido a su gran riqueza natural y su gran biodiversidad.  Es por ello que muchos pueblos indígenas y culturas han tenido que salir de sus tierras por el temor a ser víctimas del conflicto armado. En Colombia no se puede hablar de paz, porque si es así entonces vas a hacer parte de miles de personas que son buscadas en fosas comunes o que posiblemente, sea un desaparecido más. Los principales autores del conflicto se expanden por los territorios buscando personas que hagan parte de esta violencia, se extienden con el fín de amargar, aburrir, destruir la vida y tranquilidad de muchas familias, de bastantes personas que sólo intentan buscar la felicidad, la tranquilidad, intenta alejar las malas noticias de sus vidas pero cada día se vuelve más desesperanzador. El amanecer para aquellas personas víctimas de la violencia era un martirio, quizás deseaban no despertar, porque sentían miedo de recibir malas noticias. Ahora...

Subjetividad Política - Norma Alexandra Hernández Oliveros

Imagen
 Un debate sobre subjetividad política En primer lugar, hay que tener en cuenta que si no hay sujeto Se evapora la posibilidad de que haya una acción que transforme el orden vigente, y de un sentido responsable del devenir, al devenir. La identidad entre lo propio y lo ajeno  no para ver ya que desde el punto de vista suyo o de nosotros, el otro es un sí mismo y todos los demás son bárbaros.  La exotopía debe vivirse desde el interior, consiste en el descubrimiento en su corazón, la diferencia entre mi cultura y la cultura de mis valores. El  descubrimiento para así sin abandonar en ningún momento el grupo de origen, se puede acceder también a través del otro, pero en este caso antes hay que realizar igualmente un examen de sí mismo ya que es la única garantía para poder dirigirse hacia una mirada atenta y paciente. La identidad y la conciencia están en la capacidad de mantener una misma conciencia, de repetir una acción pasada, de traerla a la memoria siempre como l...