La historia de las cosas - Norma Alexandra Hernández Oliveros
La historia de las cosas
Muchas veces se olvida el proceso por el que tuvo que pasar un objeto u alimento, entonces es desde allí que tenemos que analizar si realmente vale la pena o si realmente necesitamos comprar algo que salió al mercado.
A nivel mundial para nadie es un secreto que las cosas se mueven a través de un sistema lineal, en el cual se siguen cinco pasos principales como lo son: la extracción, la producción, la distribución, el consumo y la disposición; y esto lo manejan personas importantes las cuales desprestigiar a las personas poco importantes.
Entonces las personas importantes son: el gobierno, las empresas, los empresarios, entre otros, que buscan un beneficio propio, el dinero y detrás de todo esto, se encuentran las personas poco importantes, aquellas personas que trabajan más de 8 horas, que se esfuerzan más y se ven perjudicadas, ya que trabajan en las peores condiciones, inadecuadas y poco favorables, se aprovechan que necesitan el dinero, para poder mantener a una familia.
Y bueno todo esto viene a que en primer lugar en el mundo miles y millones de personas, compran cosas sin saber de cómo ha sido este proceso del devenir de lo que tenemos.
Compramos cosas sin necesitarlas entonces es allí donde el estado, el gobierno y todos estos países abusan de que se ha vuelto de moda criticar a las personas que no tienen, esto incita a que sigan por esa línea de comprar innecesariamente por el temor de ser criticado, juzgado, por no tenerlo todo,
por no tener lo último que salió al mercado.
Todo tiene consecuencias y es que se consume, se contamina, se desecha, esto lleva consecuencias en el ambiente, en la naturaleza, causa el desalojo de muchas personas que viven en tierras ricas en biodiversidad. Esto simplemente porque no compramos, porque no tenemos muchos ingresos, entonces estas personas para el gobierno no valen nada.
También es bueno analizar que cuando las personas compran algún producto económico es porque probablemente se le paga muy poco a los trabajadores y eso hace que se externalizan los precios.
Se quiere hagamos del consumo nuestra forma de vida y no se brinda salud, educación, justicia, sustentabilidad, transporte seguros y sino que garantizan bienes de consumo.
Comentarios
Publicar un comentario