Ambientes escolares libres de discriminación- Norma Alexandra Hernández Oliveros
En los ambientes escolares libres de discriminación, se enseña las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela, los cuales son aspectos para la reflexión y el conocimiento.
La Constitución Política de Colombia tiene artículos que establecen que la educación es un derecho fundamental de todas las personas y su función se centra en la formación de ciudadanos y ciudadanas en el respeto a los Derechos Humanos, la paz y la democracia. Ahora bien ¿porque hablar de orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela?
Bueno principalmente es importante porque todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón, de conciencia y esto de comportarse fraternalmente los unos a los otros, al abordar estos conocimientos se está permitiendo que las personas que las viven, las puedan incluir en su proyecto de vida de manera no culposa y libre, que posibilita el ejercicio de sus derechos.
Las orientaciones sexuales y las identidades de género no hegemónicas, se torna fundamental para el logro de tres aspectos de formación para el ejercicio de la ciudadanía.
- El primero de ellos es la convivencia y la paz.
- En segundo aspecto tenemos la participación y la responsabilidad democrática.
- Por último el reconocimiento y la valoración de las diferencias.
Aunque es evidente que muchas religiones impiden que las personas puedan tener una libre personalidad y puedan tener una orientación sexual de acuerdo a cómo se sienten a gusto, siempre es bueno tener en cuenta lo que dice la Constitución Política de Colombia y lo que dicen las leyes, las cuales enfatizan el fin mismo de la educación en Colombia, lo cual garantiza el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen en los derechos de los demás, y la formación en el respeto a la vida y a los demás Derechos Humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad.
También es importante tener en cuenta ¿que son y cómo comprender las orientaciones sexuales e identidades de género en la escuela?
Bueno los conceptos claves, para la comprensión de cada una de estas categorías es el sexo, ya que es la noción que hace referencia a las características de orden biológico que difieren unos cuerpos de otros, el sexo hace referencia a la configuración de las corporalidades en razón de tres características principales como lo son cromosómico, el intersexual y el genital.
Es importante conocer varios términos que contribuirán a lo largo de la formación como profesor, y por ello es fundamental detener claro a lo que se que llama género, que puede entenderse como el conjunto de construcciones socioculturales que determinan las formas de ser hombres o mujeres en un tiempo y una cultura específicos, esto implica que dichas construcciones no son fijas sino cambiantes y transformables, para mencionar un ejemplo de ello, no es lo mismo ser mujer u hombre en esta época y en este país en la actualidad, a lo que fue serlo a inicios del siglo XX. Ser hombre o ser mujer se aprende a hacerlo de acuerdo a la sociedad y a la época en la que se crezca.
La identidad de género tiene que ver con la identificación que las personas construyen en sí mismas en relación con el género, ya sea reconociéndose como hombres o como mujeres.
Luego debemos comprender la expresión de género, ya que todas las personas construyen una forma particular y propia de expresión de su identidad, a esto se conoce como expresión de género, lo cual puede se evidenciar a través de nuestra forma de actuar, la manera de vestir, la forma en que se lleva el pelo, el uso de la ropa o acceso accesorios, es allí donde se evidencia lo masculino de lo femenino, donde lo masculino se identifica por tener pelo corto, voz fuerte y donde lo femenino se identifica por ser delicado, tener voz delgada y tener pelo largo.
Tener conceptos para la formación de profesores es importante y fundamental, ya que en el transcurso de nuestra experiencia laboral nos vamos a encontrar en situaciones en las cuales debemos hacer respetar los derechos de los estudiantes y que éstos no se vulneran en la educación.
Asimismo estaremos en situaciones de violencia basada en el género por prejuicios entre otros que deberemos conocer y hacer valer.
Comentarios
Publicar un comentario