Reflexión sobre identidad - Esneyder Parra

La identidad es un concepto que tenemos interiorizado de forma casi automática, pero si nos detenemos a pensar en ello la cosa se complica, ya que la identidad conjuga diferentes aspectos sociales, geográficos, biológicos, psicológicos, físicos, culturales, espirituales como son la historia de vida, el nombre, la genética, el sexo biológico, la sexualidad, los estudios, el trabajo, el país donde se nace, el lugar donde se vive, etcétera, y algunos de ellos bastantes complejos.
Los seres humanos somos personas individuales y responsables de nuestros actos –en la medida en que somos libres de actuar–, cada uno poseemos un valor particular con una individualidad propia. Esto nos otorga una identidad personal, que se refleja y se proyecta en todas nuestras actividades y en todo lo que nos representa, con una conciencia de persona en el presente y según lo vivido en el pasado, y aún cuando cambian los sentimientos, los pensamientos y la conducta, esa individualidad que nos caracteriza permanece en el tiempo. Ser consciente de que poseemos una identidad propia significa ser consciente de la responsabilidad humana, personal y social que tenemos en la vida; y como fundamento de esta individualidad está el sentido del “yo”, expresando la identidad del alma, puesto que nuestro “yo” contiene una información neuronal y ancestral que conlleva una reflexión del alma sobre sí misma -de nosotros sobre nosotros mismos- a lo largo de toda la existencia.



Imagen tomada de freepik

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fénix que se tornó azul- Por Juan Diego Salcedo Acevedo

Concepto de organismo - Norma Alexandra Hernandez O.