Las Rocas Vivas - Norma Alexandra Hernandez O.
¿LAS ROCAS TIENEN VIDA?
Durante el proceso académico desde que se inicia el
bachillerato hasta que se termina, he podido determinar que no tuve la
oportunidad de cuestionarme algo tan importante y fundamental como lo es la
vida y que es la vida en sí misma. En el colegio o en la escuela enseñan de una
forma rápida varios temas importantes, sin darnos la oportunidad de
cuestionarnos, “sin embargo, en la mayoría de los escenarios educativos no se
ha logrado trascender la enseñanza tradicional de las ciencias en la práctica.
Desafortunadamente muchos de los cursos y programas se desarrollan con el fin
de transmitir conocimientos que los estudiantes tienen que reproducir para
obtener una calificación”
Una de las materias que se
enseñan en bachillerato es la enseñanza de la biología, debemos tener en cuenta
que la enseñanza de la biología es más que estudiar las características de los animales
o sus procesos vitales, que personalmente no se me fue enseñada correctamente y
es por este motivo que actualmente gracias a la oportunidad de estudiar en la
Universidad Pedagógica Nacional – Facultad de Ciencia y Tecnología en la Lic.
En Biología se me ha permitido abrirme a otros conocimientos y me he
cuestionado algo que parece tan insignificante y carente de sentido, como lo es
el preguntarse si ¿las rocas tienen vida?, esta es una pregunta que no muchas
personas tienen la oportunidad y el privilegio de cuestionarse, por el hecho de
que la biología no está siendo bien enseñada y nos meten en una “camisa de
fuerza del conocimiento científico, por un paradigma”
Ante la pregunta mencionada
anteriormente es necesario en primer lugar, tener claro que es la vida, y para
llegar a encontrar una respuesta de lo que está vivo y no está vivo, se debe tener claro que hay
concepciones de vida distintas, las cuales nos ayudan a encontrar una respuesta
para lo que esto significa, por tal motivo es necesario acudir a la biología,
la cual nos ayuda a comprender mejor este concepto de vida, es por eso que se
debe tener en cuenta desde el conocimiento biológico los aspectos históricos y
sociológicos y debemos tener argumentos para llegar a defender la vida y sus
concepciones, adicional a lo anterior “si nosotros le damos paso a las cosmovisiones
y a las cosmogonías de nuestros pueblos ancestrales, lógicamente la definición
de vida se enriquece”
Antes de decir que una piedra esta “muerta” debemos
comprender que “la naturaleza es un ser” (Osorio, 2020) y que existen
petroglifos (figuras talladas en piedra) los cuales tienen un significado y
valor de vida para distintas culturas, comunidades entre otras, como por
ejemplo “para los indígenas del valle de Sibundoy todas y cada una de las
piedras dispersas en su territorio son piedras vivas”
Es allí y en otros lugares del mundo donde existe toda
una concepción de vida distinta, en donde es sorprendente y respetable toda una
construcción de conocimientos y de historia, “estando samai se entiende que las
piedras no siempre fueron piedras, que en un principio fueron como nosotros y
nosotros fuimos ellas. Estando samai puede una persona ser piedra y una piedra
ser persona, sólo estando samai es realmente posible: gente, piedra y gente
piedra. Porque para quien esta samai todo está vivo y todo es parte del todo.”
En conclusión “un ser inanimado también puede tener su
esencia ya que es complicado definir que está vivo y que está muerto, porque
una cosa, puede tener cosas únicas”
Comentarios
Publicar un comentario